miércoles, 21 de mayo de 2008

Las TIC y su perspectiva Educomunicativa



¿Se puede ejercer la profesión pedagógica con eficacia, ignorando la existencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los tiempos actuales?

¿No se debería aprovechar la indudable influencia educomunicativa que ejercen las TIC, sobre el alumnado y el profesorado, para incorporarlas al proceso de enseñanza-aprendizaje de cualquier nivel de enseñanza?

Si se tiene en cuenta el desarrollo de la ciencia y la tecnología, en una etapa que bien pudiera caracterizarse como una Revolución de la Informática y que antecede a lo que muchos ya denominan Sociedad de la Información, entonces la industria de la Cibernética, las Telecomunicaciones, el desarrollo de la Electrónica y de la Microelectrónica constituyen, entre otros, elementos claves en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la sistematización de la aplicación también al proceso de aprendizaje como técnica y medio para el mayor conocimiento en un menor tiempo y con una influencia cultural mayor.

Es una era en la que el hombre requiere aprender a cómo usar la naturaleza y sus leyes para procesar información, elemento clave de la supervivencia y desarrollo actual. Cuba, está inmersa en una gran tarea de elevar la Cultura General Integral de la sociedad cubana y para eso dirige las tecnologías en función del desarrollo científico y técnico, la producción material y la dirección de la economía, en la Educación y la Cultura; para el logro de estas acciones se han proyectado 8 principales líneas de trabajo:

• Programa de infraestructura tecnológica y herramientas.

• Programa de sistemas y servicios integrales para el ciudadano.

• Programa de Informatización en la administración y el gobierno.

• Programa para fomentar la Cultura Informática de la sociedad.

• Programa de fortalecimiento de los Jóvenes Club de computación y su papel en las batallas revolucionarias.

• Programas de investigación, desarrollo y asimilación tecnológica.

• Programa para fomentar con carácter nacional la informática y las comunicaciones en la esfera de la industria del software.

• Programa de Informatización territorial, municipal, provincial y nacional.

Para la implementación e inserción de las TIC desde una perspectiva educomunicativa como interés central de esta experiencia se consideran premisas y plataformas teóricas y se asume que la enseñanza desarrolladora debe trabajar no sólo por potenciar la "zona de desarrollo próximo" (Vigotski) de cada estudiante, sino también actuar sobre la "zona de desarrollo potencial del grupo" (Zilberstein, 1995) al que pertenece. En investigaciones realizadas como parte del Proyecto cubano TEDI (1993-1997) se ha constatado que favoreciendo los procesos de comunicación en los grupos de estudiantes, además de motivarlos a aprender, se constituye en una "fuerza" que los "impulsaba" a realizarlo.

Estimular la "zona de desarrollo potencial del grupo", lleva al planteamiento de metas comunes, intercambio de opiniones, acciones de autocontrol, control y valoración colectiva, discusión abierta, respetando los criterios y puntos de vista de los demás, todo lo cual favorece un aprendizaje reflexivo y creativo.

En los últimos 30 años diferentes autores en Cuba se han referido a este tipo de enseñanza que promueve el desarrollo de los escolares: J. López (1974,1989), A. Labarrere (1977), M. López (1989), M. Martínez (1990), O. González (1992), M. Silvestre (1992), L. Morenza (1993), entre otros. Muchos de ellos a partir de las ideas de L.S.Vigotsky (1896-1925).

El trabajo fundamenta teórica y didácticamente la perspectiva educomunicativa de las TIC en la formación pedagógica para la Ayudantía, línea en la que los futuros Ingenieros Informáticos que actualmente imparten clases, profesores y directivos deben ser formados con vistas a alcanzar la eficiencia del aprendizaje, en la dirección educacional y en la investigación con el uso de las Nuevas Tecnologías de la información la comunicación, como reto del siglo XXI.

La fundamentación que se presenta está basada en argumentos devenidos de la compilación de conceptos básicos, de la propuesta e implementación de las TIC con perspectiva educomunicativa mediante la validación de un nuevo programa basado en módulos temáticos de interés para el contexto UCI en que desarrolla la Ayudantía y en la producción y uso de una Página Web para la asignatura de Formación Pedagógica, diseñada e instrumentada en este curso escolar 2004’05 para el actual 4to año y como fuente de consulta en docentes, como otro tipo de alumno en aprendizaje permanente, todo lo cual ha permitido en talleres, encuentros, cursos, autoaprendizajes, consultas, tutorías y temas en Diplomado de Docencia Universitaria para Adiestrados, desarrollar y a su vez conformar la plataforma teórica y práctica, que desde los soportes tecnológicos que se ofrecen y con la conducción y orientación del profesor, facilitan la valoración de niveles de alcance de los contenidos a trabajar, así como la celeridad y solidez de ellos, la evaluación de la preparación y superación durante esta formación pedagógica, prevista en documentos ministeriales y en el Plan de estudio desde segundo a quinto año y el análisis de la importancia que se le atribuye para el actual ejercicio profesional, durante el período de Adiestramiento o de Superación Permanente, en otros docentes.

La perspectiva educomunicativa se ha evaluado como la representación de las funciones, ventajas, limitaciones, capacitación y aspectos de interés en el nivel de motivación, interés, de lectura, creatividad, por lo que lo interdisciplinar y lo cultural que se producen en un proceso educomunicativo donde se desarrolla la actitud de colocarse en disposición de comunicar significa cultivar la voluntad de establecer intercambios y de producir mensajes, desarrolla la capacidad de entender, ponerse en el lugar del emisor, identificarse, compenetrarse, desarrollar una actitud empática, grupal, social en el entorno del aula y fuera de ella desde el carácter instrumental y operativo de las nuevas tecnologías y ayuda con las estrategias de aprendizaje e investigación, con ritmo personal y rapidez de tiempo.

La comunicación audiovisual explicita la perspectiva pedagógico-didáctica que orienta la tarea de formación para la comunicación durante el aprendizaje. Esta didáctica de lo grupal, prioriza el conocimiento de naturaleza colectiva y dialógica, es simultáneamente, instrumental y operativa, lúdica, de emergentes, interdisciplinaria, problematizadora, crítica, tiende a integrar el pensar, el sentir y el hacer -en tanto moviliza estructuras cognitivas, afectivas y de acción -, al desarrollo de aptitudes y a la modificación de actitudes, conjugando de esta manera aspectos informativos y formativos.

Integrar el pensar, el sentir y el hacer; es decir, movilizar estructuras cognitivas, afectivas y de acción, apunta también al desarrollo de aptitudes y a la modificación de actitudes, conjugando de esta manera un aspecto informativo con un aspecto formativo-investigativo.

Cada sesión de taller o actividad lúdica constituye el momento de mayor involucración subjetiva y grupal y adquiere el carácter de experiencia de aprendizaje, toma en cuenta un proceso que es de aprendizaje e indagación, y, como tal, lo toma en sus distintos momentos, en sus avances y retrocesos, y en su relación con el proceso de constitución grupal , es una propuesta de realimentación porque cada momento del proceso, cada actividad que se desarrolla realimenta la siguiente; se intenta establecer un circuito que, en su esencia, es un circuito comunicacional.

En esta experiencia se trabaja a partir de núcleos básicos, es decir, de temáticas amplias, alrededor de las cuales se articulan los contenidos que tienen relación con ese eje central: las categorías didácticas. Se caracteriza también como instrumental y operativa porque lo que se descubre, lo que se construye y aprende, se convierte en un instrumento que le permite a cada participante operar en su vida profesional y cotidiana.

Se le ha impregnado de un carácter problematizador crítico porque tiende a que el grupo pueda ir progresivamente construyendo sus propios criterios de análisis, establecer sus propias relaciones, desarrollar su capacidad de deducir y de elaborar síntesis.

La propuesta pedagógico- didáctica asumida tiene como continente principal una propuesta de taller; entendido el taller como un "tiempo-espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización” , como lugar para la participación, la indagación, "como un estilo de encuentro donde se abre el camino al autoaprendizaje, a la autonomía, a la recuperación y desarrollo del potencial creativo”. El taller es el ámbito integrador de lo educativo y lo investigativo; es el tiempo-espacio necesario para la constitución del vínculo, para facilitar la comunicación y la producción grupal de conocimientos.

Se partió de un modelo endógeno al poner énfasis en un proceso de transformación de las personas y de los grupos, se interesó por la interacción dialéctica entre las personas y su realidad, por el desarrollo de sus capacidades, de su conciencia social ,

Como proceso educomunicativo no se limitaron las acciones a fomentar un emisor que habla y un receptor que escucha sino por dos o más alumnos o equipos de trabajo que intercambian y comparten experiencias, conocimientos y sentimientos. Se cultivó la voluntad de establecer comunicación con otros, desarrollar la capacidad de entender al otro, de ponerse en su lugar, de identificarse y compenetrarse con él, es decir, desarrollar una actitud empática.

Al considerar e implementar el método de Aprendizaje acelerado creado por Gregory Lozanov, que tiene como premisa que ¨ la capacidad de aprender y recordar que posee el ser humano es prácticamente ilimitada, ya que se aprovechan las reservas de la mente se logró poner en funcionamiento las facultades del cuerpo, las de los dos hemisferios de forma conjunta, para que se pueda hacer mejor lo que cada sujeto se proponga. Toda esta preparación consciente frente a los formatos digitales diversos: imágenes, textos, videos, sonidos, animaciones interactivas se multiplican los aprendizajes y se siente que son más poderosos, pues desarrollan mejor la capacidad de asociación visual.

Esta experiencia formativa se caracterizó además por incorporar lo planteado ( Sánchez J.M. 1999) en el que cita a Jacques Delors: “La educación encierra un tesoro” y en ella la enseñanza de las ciencias debe estructurarse en torno a cuatro tipos de aprendizajes fundamentales, los que constituyen los pilares del conocimiento, a saber:

· Aprender a conocer.

· Aprender a hacer.

· Aprender a ser.

· Aprender a vivir juntos.

La estrategia pedagógica y el pensamiento estratégico han provocado en el alumnado, por tener una visión clara de quienes son, derivado del diagnóstico psicopedagógico , qué quieren y cómo lo quieren, basada en:

Conocer el punto al que se quiere llevar la actividad.
¿Cuáles son los objetivos concretos de la actividad (que deben ser consecuencia lógica del punto 1)
Analizar la actividad en profundidad (sus características, el entorno, los competidores etc.).
Trazar un plan de acción (tan complejo, simple o estructurado en etapas como se requiera) para llevar la actividad desde el punto en el que se encuentra actualmente hasta el punto donde se quiere que se encuentre en el futuro.
Entre las múltiples ventajas del uso de las TIC en sus perspectiva educomunicativa se hallan que proporciona corrección rápida y reducción de tiempos, el programa y las páginas interactivas permiten evaluar conocimientos y habilidades, se convierten en soporte de nuevos escenarios formativos, en entonos virtuales de enseñanza, y en un medio lúdico para el desarrollo cognitivo.

LAS TIC DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE elevan el interés y la motivación, se convierten en uno de los motores del aprendizaje ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, aprenden más, mantienen una interacción continua de la actividad intelectual. Entre las mayores ventajas para alumnos, profesores y centros educacionales se hallan:

Mayor comunicación entre profesores y alumnos, aprendizaje cooperativo, alto grado de interdisciplinariedad, desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, mejora de las competencias de expresión y creatividad.. Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos...) facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Los estudiantes tienen a su alcance todo tipo de información y múltiples materiales didácticos digitales, en CD/DVD e Internet, que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. También pueden acceder a los entornos de teleformación
Flexibilidad en los estudios. Los entornos de teleformación y la posibilidad de que los alumnos trabajen con materiales interactivos de autoaprendizaje y se puedan comunicar con profesores y compañeros, proporciona una gran flexibilidad en los horarios de estudio y una descentralización espacial de la formación .
Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación, Individualización. tratamiento de la diversidad, Facilidades para la realización de agrupamientos, mayor contacto con los estudiantes. liberan al profesor de trabajos repetitivos, facilitan la evaluación y control. Existen múltiples programas y materiales didácticos on-line, que proponen actividades a los estudiantes, evalúan sus resultados y proporcionan informes de seguimiento y control.
Actualización profesional. La utilización de los recursos que aportan las TIC como herramienta para el proceso de la información y como instrumento docente, supone un actualización profesional para el profesorado, al tiempo que completa su alfabetización informática y audiovisual. Por otra parte en Internet pueden encontrar cursos on line y otras informaciones que puedan contribuir a mejorar sus competencias profesionales: prensa de actualidad, experiencias que se realizan en otros centros y países...
Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula y desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
Mejora de la eficacia educativa. Al disponer de nuevas herramientas para el proceso de la información y la comunicación, más recursos educativos interactivos y más información, pueden desarrollarse nuevas metodologías didácticas de mayor eficacia formativa.

Las TIC como instrumento para el aprendizaje distribuido. Cuando las TIC se utilizan como complemento de las clases presenciales (o como espacio virtual para el aprendizaje, como pasa en los cursos on-line se entra en el ámbito del aprendizaje distribuido, planteamiento de la educación centrado en el estudiante que, con la ayuda de las TIC posibilita el desarrollo de actividades e interacción tanto en tiempo real como asíncronas.

· Los estudiantes utilizan las TIC cuando quieren y donde quieren (máxima flexibilidad) para acceder a la información, para comunicarse, para debatir temas entre ellos o con el profesor, para preguntar, para compartir e intercambiar información.

Además de las ventajas expuestas y teniendo presentes las reales limitaciones que la literatura y las investigaciones han aportado, los docentes saben que el valor del profesor se mantiene como pilar en todo este proceso docente - educativo, por lo que la perspectiva educomunicativa que ha caracterizado esta propuesta contribuye a valorizar la labor profesoral y las TIC han sido medio y recurso didáctico para el aprendizaje de una asignatura: Formación Pedagógica, que en su forma tradicional, por la propia experiencia de los autores, tiene a su haber en muchas ocasiones un nivel motivacional bajo en las especialidades pedagógicas, por lo que al tener que enfrentar alumnos y profesores de esta carrera técnica: Ingeniería Informática, se sintió la necesidad de pensar en cómo impartirla y en cómo alcanzar los objetivos y fue como se ha descrito anteriormente que se pudieron alcanzar notables resultados en los variados tipos de alumnados con los cuales se interactuó, aquí radica el valor de la propuesta y de la experimentación que se registra en el presente trabajo.

Conclusiones Generales:

1- Las TIC constituyen medios o herramientas que además de entretener y socializar, instruyen, educan e informan desde esta perspectiva educomunicativa, la cual considera sus ventajas y desventajas para no frenar el aprendizaje distribuido y la formación cultural general integral que tiene como fines esenciales la escuela cubana.

2- El empleo de las TIC contribuye a desarrollar la Teleformación como sistema de impartición, de formación docente, pues se combinan elementos psicopedagógicos, culturales, éticos y axiológicos, deviniendo en posibles nuevos tipos de formas organizativas docentes: la teleclase y la videoclase, además de potenciarse el uso de varios softwares educativos en el resto de los tipos de clases que se trabajan por el magisterio cubano en todas las enseñanzas.

3- Las TIC como soporte técnico en el ámbito profesional pedagógico constituye y deben continuar presente como superación a maestros y directivos y en el currículum de la formación de maestros y profesores.

RECOMENDACIONES:

1. Consultar por profesores y Alumnos Ayudantes el producto, resultado de este trabajo: Página Web de Formación Pedagógica Integral, la cual se colocará en plataforma próximamente.

2. Constatar en la práctica docente de los Alumnos Ayudantes, durante el proceso de Ayudantía, los resultados en su actuación profesoral de la implementación de lo aprendido a partir de esta experiencia pedagógica.

3. Introducir nuevos análisis de soportes y herramientas de multimedia en el trabajo docente ‘ metodológico e investigativo del colectivo profesoral en formación y en ejercicio de la Universidad.

La Creatividad y su Relación con el Campo Pedagógico




Hoy, desde Conferencias Internacionales y Congresos Mundiales de creatividad, se dictamina de forma urgente la introducción sistemática en planes de estudios, programas de disciplinas, en líneas de investigación y en los diversas actividades del ámbito pedagógico y educativo.

Para el académico Piotr Kapitsa, Premio Nobel (1894-1984) "Las personas activamente descontentas son intranquilas y su carácter no les permite ser borregos obedientes" (Carta de Kapitsa a Jruschov, 12 de abril de 1954. En: Spuknit 9/87 Acerca de la "desobediencia" creadora p44. "El hombre busca algo nuevo cuando no quiere atenerse a lo existente porque no lo satisface. La desobediencia es uno de los rasgos inevitables que se manifiestan en el hombre que siempre busca y crea algo nuevo en la ciencia, el arte, la literatura o la filosofía”. De manera que parecería que una de las condiciones para el desarrollo del talento fuera la libertad de desobediencia.". Han existido anécdotas, algunas las relata este autor, con genios como Lomonósov con un miembro de la Academia de Ciencias, Miguel Ángel con el Papa, entre otros.

En los últimos años el problema de la creatividad ha acaparado la atención, no solo de los psicólogos, sino también de otros especialistas que han reconocido esta como uno de los elementos claves para resolver los múltiples problemas que hoy enfrenta la humanidad.

Entre los elementos que justifican la necesidad de estos estudios, y que han despertado el interés de los científicos por el estudio de los problemas relacionados con la creatividad, están los siguientes:

· Las exigencias de la sociedad moderna.

· El creciente desarrollo de la ciencia y la técnica (rasgo característico de la revolución científico-técnica, iniciada en la década del 50).

· El interés en el desarrollo de las potencialidades humanas, a partir del surgimiento de una psicología más humanista.

El término creatividad es el que se usa frecuentemente en la psicología, no solo por ser el más extendido, sino por ser el más integrador y el que mejor, a nuestro juicio, da la idea del concepto que queremos aprehender: el proceso de la producción de "algo' nuevo (al menos, para el que lo produce) que cumple las exigencias de una determinada situación social (A. Mitjáns, 1989).

Aunque el concepto creatividad es algo no acabado, diferentes autores cubanos han concretado los elementos fundamentales de este concepto tan amplio, integrador y polémico. Así A. Mitjáns, 1989 expresa que la creatividad es el proceso de descubrimiento o de producción de "algo nuevo" que cumple las exigencias de una determinada situación social, en la cual se expresa el vínculo de los aspectos cognitivos y afectivos de la personalidad.

En esta definición del término se destacan tres elementos fundamentales:

v Se enfatiza en el hecho de que se produce algo nuevo. Este "algo" puede ser una idea o un conjunto de ellas, una estrategia de solución, objetos, en su sentido tanto general como específico.

v Se habla del descubrimiento y no únicamente de la producción, para enfatizar un aspecto que la autora considera de suma importancia: la posibilidad que tiene el sujeto no solo de solucionar creativamente un problema ya dado, sino descubrir o de encontrar un problema quizás allí donde otros no lo ven, lo que constituye una importante expresión de su potencial creativo (varios autores se han referido al descubrimiento y formulación de problemas como un acto creativo de igual o mayor valor que la solución creativa de problemas).

v Lo nuevo no debe considerarse en abstracto o de forma absoluta, sino también con relación al sujeto del proceso creativo. Se habla de creatividad , por ejemplo, cuando el estudiante en su actividad de estudio descubre por sí mismo problemas o estrategias de solución que ya habían sido expresadas por los científicos, quizás decenas de años antes.

v Se hace referencia a las exigencias de una determinada situación social para señalar que no se considera en esta categoría expresiones de estados patológicos severos de la personalidad que no tienen vínculo alguno con la realidad, ni tampoco realizaciones que, aunque nuevas para el sujeto, no se corresponden a ninguna exigencia estética, heurística, etc.. Según el criterio de esta autora, lo que es o no creativo tiene siempre en última instancia, una connotación social. Son "otros" en última instancia, y muchas veces no directamente los que "juzgan" el carácter creativo de la persona, del producto, aunque el proceso creativo y su resultado siempre lo produce el sujeto y constituye una expresión de su personalidad en su integridad.

Es importante destacar que aunque existe una falta de criterios lo suficientemente estrictos para la determinación de la diferencia entre actividad humana creadora y no creadora (Y. A. Ponomariov,1987), la autora destaca que para ella los elementos de novedad para el sujeto y el vínculo con determinadas exigencias de una situación social, si bien no son, ni pretenden ser, criterios estrictos, han permitido una delimitación del campo en el cual utilizan el término creatividad que ha sido productivo, en primer lugar, para orientar las investigaciones que realizan en esta área y, en segundo lugar, como punto de partida para su futura redefinición.

v Se hace énfasis en que la creatividad constituye una expresión del vínculo de los aspectos cognitivos y afectivos de la personalidad.

En la creatividad están involucrados un sin número de procesos psíquicos: el pensamiento, la percepción, la motivación, la imaginación y otros. Es precisamente la unidad indisoluble en su acción en la regulación del comportamiento la que sirve de soporte al proceso creativo.

El concepto de creatividad dado por esta autora, incluye tanto los procesos que conllevan a la producción de una obra de arte, a una obra científica, como a las búsquedas creativas de un estudiante en su preparación como profesional, y las del escolar que bien guiado "redescubre" los problemas de la ciencia y la tecnología. La creatividad así entendida, no es privativa solo de personas que se desarrollan en áreas de conocimiento o de actividades humanas muy específicas que requieren, incluso, del desarrollo de capacidades especiales, algunas de ellas con un fuerte contenido hereditario, sino de muchos y amplios sectores: profesionales, estudiantes, dirigentes, obreros que en su actividad, muchas veces cotidiana, son capaces de resultados novedosos, productivos y no meramente reproductivos.

La Comunicación como vía Interactiva en el Trabajo Didáctico con la Creatividad





Ser parte del criterio de considerar la comunicación como un acto complejo que se da en un entorno personal y social concreto y no de limitarla solamente a una cadena de sonidos, a una estructura sintáctica o al contenido.

Así mismo se concibe el aula desde perspectivas también más globales que expliquen aspectos de esa realidad que puedan estar incidiendo en el origen de la comunicación, en su producción y en los efectos que causa en los individuos.

Parsons desde su teoría de sistema social ayuda a describir la estructura normativa del aula, los condicionamientos donde se da la situación comunicativa. En el aula se crea una dinámica, se desarrolla una acción socializadora donde se puede observar el hecho comunicativo desde la perspectiva del sistema de personalidad, el social y el sistema cultural.

Al considerar el aula un conjunto, se estudian entonces como elementos del sistema social: su normativa, valores, modelos pedagógicos, organizativos y evaluativos; donde se van perfilando los alumnos con actividades, comportamientos, relaciones, integración en el sistema de la escuela y otros.

Visto así, la escuela es un campo de aprendizaje para la sociedad. El aula es una realidad con un contenido complejo, que desarrolla en los alumnos saberes, capacidades, valores, actitudes base de los comportamientos para la vida (para Parsons, todos estos factores influyen en la interacción en el aula).

Surgen en el proceso de interacción dos tipos de grupos:

1.- Los que se identifican con el profesor

2.- Los que se sienten mejor vinculados a los compañeros de aula.


Se da además la relación con la cultura juvenil y con las actividades extraescolares.

En el entorno del aula hay un sistema normativo, que servirá de aprendizaje para cuando salga del sistema escolar.

Para Bersnstein ("Poder, educación y conciencia." Santiago de Chile, 1988) existen otros elementos que facilitan la comprensión del comportamiento de sus agentes en la comunicación: la transmisión cultural; esta se efectúa tanto a macroniveles o en el nivel institucional como a microniveles o en el nivel interaccional. Para este autor, la relaciones sociales que existen en el aula son la base de la comunicación, pues estas condicionan el tipo, la intensidad y el matiz de la comunicación en ese medio.

Desde una perspectiva interaccionista y desde el modelo etnográfico de Hymes acercarse a la comprensión del hecho social del aula y al análisis de la comunicación en ese espacio lleva a observar:

a) La transmisión de información del emisor al receptor en una dirección vertical de profesor alumno, este último con escasas posibilidades de participación.

b) La regulación del sistema de comunicación por el sistema feed-back (proceso de retroacción).

c) La comunicación interpersonal o interacción.


Se debe considerar la comunicación verbal y la no verbal. En el análisis de la comunicación verbal el método que emplean los interaccionistas es el estudio de la conversación, y de discursos académicos, culturales, de vida cotidiana y pedagógica.

¿Por qué reflexionar sobre la comunicación en el aula ?


Se han hallado en la práctica escolar varias razones de las cuales se relacionan algunas de ellas:

1.- Tiene lugar la mayor parte de las intervenciones socializadoras (instructivas, educativas, actitudinales, etc).

2.- No ha sido convenientemente estudiada ni clasificada de manera que pueda ser útil a diferentes grupos de alumnos.

3.- La comunicación bien realizada puede prevenir problemas y desajustes graves en el aula.

4.- La comprensión de la comunicación puede ayudar al profesor a entender a los agentes de los desajustes

5.- Puede hacer comprender a los diversos agentes el plano de igualdad mediante la comprensión del sentido del lenguaje.

6.- Puede ayudar a dosificar contenidos, adaptarlos y articularlos a la cultura de referencia de los alumnos.

7.- Puede vincular grupo, institución escolar y otras instituciones.

8.- Puede ayudar a formular hipótesis ubicadas en procesos a nivel macro.


El lenguaje como expresión de la cultura viene a ser el vehículo que permite alcanzar los propósitos deseados, es por ello que en este trabajo junto a la comunicación ocupa un espacio de suma importancia.

La lengua presentas variaciones que dependen de muy diversos factores: geográficos, históricos, sociales, derivados del canal empleado, de la situación de comunicación, de la relación entre los interlocutores.

Al intervenir en una situación de comunicación, los hablantes elegimos, conscientemente o no, entre una modalidad estándar o dialectal y ya dentro de una de ellas, hay elecciones posibles, entre los registros que la lengua ofrece (formales, coloquiales o familiares, técnicos, especializados) y de otra índole, temáticas, de propósito o intención, de canal, de código.

Para llevar a cabo todas las elecciones el hablante precisa estar en posesión de una amplia gama de repertorios lingüísticos, además de una mínima experiencia en el género o la modalidad textual de que se trata: examen, conversación, entrevista, carta. De la prudencia o torpeza con que el hablante efectúe esta serie de elecciones dependerá que sus discursos sean tildados de elegantes, acertados, adecuados, afortunados, prudentes, o bien, pretenciosos, pedantes, distantes, oscuros o vulgares. El cómo, se dice que es un aspecto esencial de la competencia y el rendimiento comunicativo del individuo.

El producto o el resultado de una serie de elecciones que hace el hablante entre distintos tipos de códigos expresivos, consciente o inconsciente, acertada o equivocadamente, respecto a sus intenciones y en consonancia con la situación de comunicación en que se encuentra , serán la clave de la adecuación del texto.

Se sugiere que el docente considere en su trabajo con la comunicación las cuatro variantes tradicionales de la lengua:

1.- Diacrónicas - derivadas de razones históricas.

2.- Diatópicas - de origen geográfico.

3.- Diastráticas - de origen social.

4.- Diafásicas - derivadas de la situación comunicativa.


Para ello, en la elección de las variables sociales (sociolectos) y las situacionales (registros) establecerá la lógica dependencia con el contexto de situación en el que se produce la comunicación y empleará entre las variables:

1.- Personas participantes: emisor / destinatario.

2.- Tema de que se trata.

3.- El marco (espacio de tiempo de la interacción y la relación física de los interlocutores).

4.- El canal (se mantiene el contacto con los interlocutores).

5.- El código (la lengua, dialecto o estilo de la lengua empleado).

6.- La forma del mensaje o género utilizado

7.- Propósito (lo que los participantes pretenden).

8.- Clasificación fructífera en las aulas ("cuanto más sepa el analista del discurso (y el hablante) de las razones del contexto, más probable es que sea capaz de predecir lo que va a decirse" Brown - Yule, 1993.). Hyges.


La elección de un registro depende de la experiencia comunicativa del hablante y del contexto de situación en que se encuentra. Considerar los registros o estilos de la lengua es también una herramienta de predicción e interpretación. Interesa determinar qué es lo que se debe saber de una situación de comunicación dada, para predecir las características lingüísticas de ellas derivadas (es decir, el registro probable) lo que supone restringir aún más el contexto de situaciones.

Los estilos de la lengua pueden ser utilizados notablemente como modelo de análisis en el aula:

1.- El campo del discurso, es consecuencia de los objetivos o intereses del hablante: usos ideológicos del lenguaje.

2.- El modo del discurso está en relación con el medio de transmisión elegido: géneros interactivos, no interactivos y formas mixtas.

3.- El tono (amistoso, cordial, frío, impersonal) indica la relación entre los interlocutores. (Halliday, 1982)

En la estrategia comunicativa todo emisor que quiera conseguir determinados fines deberá procurar que sus enunciados se adapten tanto a sus propias intenciones, como a la situación y al papel o categoría social de sus interlocutores. Este hecho se pone más de manifiesto si tenemos en cuenta que los intereses del emisor y los del receptor provocan un choque, un conflicto. Para evitar ese conflicto hacemos uso de la cortesía: conjunto de estrategias al servicio de las relaciones sociales. El problema estriba en determinar y ordenar con rigor ese conjunto de estrategia.

En la literatura se registran dos tipos de cortesía:

1.- Relativa: depende de las posiciones sociales de los interlocutores, gracias a ellas se mantiene o se aminora la distancia social.

2.- Absoluta: intrínseca en determinados actos de habla.

Leech, 1983. Apunta diversas acciones relacionadas con la cortesía:

a) Acciones que apoyan la cortesía, mantienen o mejoran la relación social entre interlocutores : agradecer, saludar, felicitar, ofrecer, invitar.

b) Acciones indiferentes a la cortesía, el empleo de formas de cortesía relativa apoya la relación: informar, afirmar, anunciar).

c) Acciones en conflicto con la cortesía: preguntar, pedir, ordenar, exigir, rogar, solicitar.

d) Acciones dirigidas frontalmente contra la cortesía: acrecientan la distancia entre interlocutores, destruyen las relaciones: maldecir, amenazar, acusar.


Es por lo antes expuesto que se puede afirmar a modo de conclusión, que la lengua es una forma de expresión y parte integrante de la cultura. Esta contiene el mundo en el que viven los individuos que la poseen y sirve para organizar, entender y comprender particularidades comunicativas. Se ponen en las expresiones de manifiesto percepciones de nuestro entorno cultural que tienen que ver con clasificaciones y catalogaciones de experiencia propias y peculiares, que entendemos muy bien los que pertenecemos al mismo grupo cultural pero que puede carecer de significado para las que no pertenecen a él aunque entiendan y conozcan las palabras que usamos. Cuando se aprende o se enseña una lengua no solo se trasmiten signos con los que se identifican las cosas sino formas de pensar, valores y creencias.

Si la cultura del que aprende y la del que enseña son distintas, aumentan las dificultades, aún más si son muy diferentes. Entrar en su cultura incluye adentrarnos en su forma de pensar, sus mentalidades; en fin, desarrollar una comunicación educativa con las aspiraciones del presente y futuro siglo.

Para todo docente se hace necesario conocer estos contenidos en su esencia, pues partir de este nivel teórico puede pasar a un nivel empírico del estado actual, transformar su práctica educativa y a su vez inferir nuevos niveles teóricos , todo lo cual lo coloca en la posibilidad de demostrar a partir de la introducción de estrategias fundamentadas teóricas y científicamente. Es por ello, que adentrarse en estos presupuestos eleva el conocimiento y los saberes, se amplía, con profundidad, sobre la realidad educativa, la cual debe ser enriquecida y llevada a planos, en el orden de la calidad educacional, cualitativamente superiores; la creatividad propicia desde el campo didáctico tales metas en la formación de la profesionalidad pedagógica.

La Utilización de los Medios de Enseñanza y su Influencia en la Creatividad de los Alumnos...




El incremento de la información en el mundo como resultado de la Revolución Científica –Técnica que se caracteriza por su desarrollo vertiginoso de las ciencias y la disminución ostensible del periodo de tiempo entre los logros científicos y su tecnificación e industrialización conducen a pensar en un aumento de la densidad de los programas escolares, es decir, la información aumenta y el tiempo para transmitirla permanece constante.

Los medios de enseñanza adquieren una relevancia especial porque de ellos se vale el docente para organizar el proceso pedagógico. Los medios no solo intervienen en el proceso de enseñanza sino también como elementos poderosos para el trabajo educativo. Mediante su empleo el maestro estimula la formación de convicciones políticas, ideológicas, morales y normas de conductas que pueden planificar y ejecutar en sus clases con carácter científico.

Por lo anteriormente planteado se hace necesario para lograr la creatividad de los estudiantes la utilización de numerosos medios de enseñanza .De ahí que fueran los principales motivos que condujeron a la realización de esta investigación: La disminución de la creatividad y motivación que experimentan los estudiantes en el desarrollo de las numerosas formas de organización de la enseñanza y la no utilización adecuada de los medios de enseñanza por parte de los profesores y alumnos que posibiliten fomentar en estos su creatividad.

Problemas que fueron detectados en diversas escuelas de la Enseñanza General Politécnica y Laboral donde se imparte dicha ciencia.

¿Cómo se pude transformar esta realidad para dar lugar a una atmósfera creadora necesaria en nuestras condiciones?,

Para leer artículo completo pulsa AQUI

Nuevos Proyectos




Bebetecas, la estimulación temprana para la lectura...

Antes de hablar de las bebetecas, sería conveniente contestar a la pregunta ¿qué es una Bebeteca?. Creemos que la definición más acertada es la que nos da Mercè Escardó i Bas en su artículo Bebetecas publicado en la revista Educación y Biblioteca donde define bebeteca como:

"Servicio de atención especial para la pequeña infancia (de 0 a 6 años) que incluye, además de un espacio y un fondo de libros escogidos para satisfacer las necesidades de los más pequeños y de sus padres, el préstamo de estos libros, charlas periódicas sobre su uso y sobre los cuentos, asesoramiento y una atención constante por parte de los profesionales de la biblioteca hacia los usuarios"

Un bebé no conoce todavía el abecedario, pero son capaces de leer tres o cuatro libros en una sola tarde. Los niños que acuden a la bebeteca o biblioteca para bebés, con una edad de entre cero y tres años, tienen a su alcance decenas de títulos de diferentes formas, tamaños, colores, texturas y contenidos.Arrullos, rondas, juegos de palabras, cantinelas, retahílas, relatos con y sin ilustraciones, conforman el material literario que padres e hijos comparten dentro de este espacio, en un proceso que propone fomentar la lectura antes de la escolarización.

Promover la lectura desde bebés, hablamos con el niño, cantamos con el niño. En el momento en que un niño ingresa al sistema de educación obligatoria, esta más preparado que antes, debido a la estimulación temprana del área linguística. El bebé descifra e interpreta señales, les otorga sentido y se convierte en lector. El niño elige un libro y...., lo abraza, lo chupa,...lo está reconociendo. Nadie le molesta. Todo se puede tocar. Los familiares pueden estar descalzos para estar cómodos. Alguien leerá en alto (guías licenciados en educación, psicología o pedagogía en general).Los niños no saldrán leyendo, sino saldrán reconociendo lo que es un libro. Con el tiempo querrá leer.La asociación francesa ACCES, que lucha contra la exclusión social de los menores, opina:

"Una hora de haber estado allí durante una semana equivale, en la vida cotidiana, a un año de convivencia"

Los niños son muy críticos con los libros; cuando no son buenos, los cierran. Una condición en todas las bebetecas es seleccionar el mejor material.

Mundos Virtuales



La aplicación de los mundos virtuales para la docencia a través de Internet hacen que el alumno pueda sumergirse en ambientes amigables que hacen más ameno el aprendizaje. Este artículo presenta tres aplicaciones docentes desarrolladas en estos entornos. La primera de ellas, para la enseñanza del vocabulario, muestra un conjunto de mundos virtuales diseñados en VRML en los que el alumno interacciona con distintos objetos, de forma que pueda ver escrito su nombre y escuchar su pronunciación. En la siguiente aplicación, un aula virtual, el mundo creado puede ser compartido al mismo tiempo por varios usuarios. Estos disponen de diverso material existente en las aulas tradicionales, como una pizarra, un puntero láser, proyector de diapositivas. Finalmente, en la tercera aplicación se han incorporado los últimos avances en la creación de entornos virtuales mediante el uso de un motor de juegos, que también ofrece la posibilidad de conectarse por red.

Esto ha hecho posible el diseño de un mundo más realista en el que el estudiante puede interaccionar con los demás usuarios.

Palabras clave. Aplicaciones docentes, mundos virtuales, VRML, entornos multiusuario, motor de juegos aplicado a la docencia.

Los orígenes de los mundos virtuales en Internet se remontan al principio de la década de los 90 con el desarrollo de VRML. Ya actualmente, VRML97 tiene como principales características la definición de objetos 3D en localizaciones remotas, la definición de animaciones, la inclusión de enlaces a otros mundos o páginas web, la modificación de las escenas mediante eventos, etc.
No se han realizado grandes aportaciones en la especificación de mundos virtuales multiusuario desde el desarrollo de VRML 97 hasta la aparición de X3D. Esto ha potenciado que determinadas compañías que comercializan esta clase de sistemas desarrollen su propio software algunas veces fuera del estándar VRML. Entre ellas destacan entre otras.




Para VER Artículo completo haz click AQUI


VRML: Consiste en un fichero de texto en donde se detallan los vértices y aristas de polígonos en 3D, junto con los colores, texturas, transparencias, etc. para crear ambientes en 3D.



EL TOP DE LOS MUNDOS VIRTUALES AQUI

viernes, 16 de mayo de 2008

DEFINICIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO

Esta definición engloba todos los programas que han estado elaborados con fin didáctico, desde los tradicionales programas basados en los modelos conductistas de la enseñanza, los programas de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), hasta los aun programas experimentales de Enseñanza Inteligente Asistida por Ordenador (EIAO), que, utilizando técnicas propias del campo de los Sistemas Expertos y de la Inteligencia Artificial en general, pretenden imitar la labor tutorial personalizada que realizan los profesores y presentan modelos de representación del conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos.
No obstante según esta definición, más basada en un criterio de finalidad que de funcionalidad, se excluyen del software educativo todos los programas de uso general en el mundo empresarial que también se utilizan en los centros educativos con funciones didácticas o instrumentales como por ejemplo: procesadores de textos, gestores de bases de datos, hojas de cálculo, editores gráficos... Estos programas, aunque puedan desarrollar una función didáctica, no han estado elaborados específicamente con esta finalidad.


2. Características esenciales de los programas educativos
Los programas educativos pueden tratar las diferentes materias (matemáticas, idiomas, geografía, dibujo...), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos...) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción; pero todos comparten cinco características esenciales:
• Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de la definición.
• Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen.
• Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.
• Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
• Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Resiliencia.

Este power point se basa en como formar resilientes a nuestros niños desde muy pequeños,pero paso a paso en un proceso secuenciado segun su edad.


miércoles, 7 de mayo de 2008

¿Cuál es la pregunta socrática y cómo se responde a ella?

Tanto en el Eutifrón como en el Menón se ve claramente planteada la llamada pregunta socrática, pero ¿cuál es la pregunta socrática exactamente? La pregunta socrática corresponde explícitamente a ¿Qué es? Esta pregunta sólo admite una respuesta y ésta ha de expresar una definición única y verdadera en cualquier caso, plantea el problema de hallar definiciones universales.

En el Menón y Eutifrón, como ya he dicho, se ve planteada la llamada pregunta socrática, en cada uno de los diálogos la pretensión de ésta es conseguir como respuesta una definición única, que sirva para diferenciar un acto virtuoso de uno no virtuoso o uno pío de uno impío. Tal respuesta es la que le pide Sócrates a Menón y a Eutifrón a lo largo de los diálogos del mismo nombre pero estos nunca son capaces de responder a la pregunta como el desea.

El interés de Sócrates, según mi consideración, es encontrar una definición de la virtud que pueda ser aplicable a cualquier acción o persona que tenga como predicado “ser virtuosa”, encontrar eso común a todas las acciones y por lo cual se llaman virtuosas, algo único que resulta ser lo común a todo. La respuesta de la pregunta debe ser aquello que es común a la diversidad, lo que cada cosa o acción virtuosa tiene en común con las otras. Para apoyar la anterior afirmación voy a citar los siguientes fragmentos del Menón:

“Pues lo mismo sucede con las virtudes. Aunque sean muchas y de todo tipo, todas tienen la única y misma forma, por obra de la cual son virtudes y es hacia ella hacia donde hay que dirigir con atención su mirada quien responda a la pregunta y muestre, efectivamente, en qué consiste la virtud.” (Menón 72C).

Importancia del Apresto

FUNDAMENTACIÓN

El desarrollo exitoso de la lectoescritura en el Primer Año de la Enseñanza General Básica, es una condición para asegurar resultados exitosos en los cursos posteriores.
La Campaña LEM (Lectura, Escritura y Matemáticas) del Mineduc, busca el logro de mejores aprendizajes en dichas áreas. Propicia la capacitación de los docentes considerando el marco para la buena enseñanza, que es la base para la evaluación docente y que consiste en una propuesta de criterios e indicadores acerca de la enseñanza deseable, es decir, de aquello que todo buen profesor o profesora debe saber y desarrollar en su desempeño profesional, entre muchas otras áreas.
Sin embargo la lectoescritura requiere de un laborioso proceso de aprendizaje en el que los docentes, en primer lugar, y luego sus alumnos, deben adquirir un amplio número de habilidades que han de operar ordenadamente, para evitar al máximo los fracasos en el aula.

Objetivo General:

Desarrollar en los maestros y maestras conocimiento de las estrategias instruccionales y prácticas educativas más eficaces, fundamentadas en estudios de especialistas y con experiencia práctica probada directamente en aula de primeros años básicos, para mejorar la enseñanza y el rendimiento académico de los niños.

Objetivos específicos:
1.-Valorar y conocer los prerrequisitos necesarios para un correcto aprendizaje de la lectoescritura.
2.-Conocer los trastornos más comunes que se puedan dar en el aula: retraso lector, dislexia, disgrafía, etc. ,y conocer recursos para su corrección.
3.-Promover el cambio hacia prácticas pedagógicas apropiadas y gratificantes para la enseñanza del lenguaje oral y escrito.
4.- Entregar elementos prácticos para trabajar con los padres y apoderados a fin de fortalecerlos en su rol de primeros educadores desde la familia.

Metodología: Se usará una metodología presencial, participativa y de acompañamiento de la siguiente forma:

a) Presencial: asistencia a las sesiones generales
b) Participativa: trabajo en grupo, consultas y aportes durante las sesiones.


CONTENIDOS:

1. Características de los Niños de Primer Año
a. Importancia del Apresto inicial.
b. Actividades para ejercitar la coordinación sensomotriz.
c. Características del pensamiento del niño de 1er Año.
d. Dificultades más comunes presentadas en el aprendizaje.
e. Sugerencias para favorecer el buen aprendizaje lector.
f. El aporte de otras asignaturas al desarrollo del niño.
2. Exposición del Mecanismo para la Enseñanza de la Lecto-Escritura.
a. Importancia de la preparación previa en grafomotricidad.
b. Set de ejercicios en grafomotricidad.
c. Tarjetas impresas con los grafemas.
d. Trípode o regla lectora.
e. Cuadriculado del pizarrón.
f. Aplicación práctica de la metodología.
g. Lectura y escritura simultáneas.
h. Control de la disciplina en el aula.
i. Organización de la asignatura de Lenguaje y Comunicación.

3. Cuaderno Metodológico del Profesor
a. Desde ejercicios de grafomotricidad inicial.
b. Modelos de cada letra.
c. Modelos de hojas de trabajo en 3x3x3
d. Modelos de Pruebas.
e. Formas de hacer dictados.
f. Cuaderno de Tareas.
g. Tácticas metodológicas para lograr el aprendizaje de los alumnos.
h. Planificación anual del método de lecto-escritura.

4. Reunión del Profesor y la Familia.
a. Importancia del apoyo real a los hijos. Formas de ayudar.
b. Características de los padres. Virtudes y defectos.
c. Unidad de criterios entre el colegio y el hogar.
d. Nuestra experiencia en efectuar esta charla en diciembre y en marzo.
e. Participación previa a la entrada al colegio (útiles escolares).